La ISO

Sensible

El poder
de la ISO y
cómo evitar
el ruido

La ISO es un concepto heredado de la «sensibilidad» de los carretes de fotografía analógica.

 

A diferencia de la velocidad de obturación y el diafragma que actúan de forma física, lo que hace la iso es amplificar de manera digital la luz. Por este motivo  aparece el famoso «ruido» o «grano», pero eso te lo cuento después.

 

Por suerte hoy en día cada vez hay más cámaras que te permiten ISOS más altas sin esa pérdida tan notable.

ISO Alta = Más luz
ISO Alta = Mayor grano o ruido

Sus 3 características básicas

1. Se encuentra en el cuerpo de la cámara.

2. Amplifica la luz que entra al sensor de manera digital.

3. Cuanto más alta mayor ruido o grano.

La ISO se divide en pasos.

100 200 400 800 1600 3200 6400 12800

Por cada paso de ISO se duplica la iluminación en el sensor.

Por ejemplo de ISO 100 a 200 hay el doble de luz y de ISO 100 a 400 cuatro veces más.

 

Te recomiendo utilizar la ISO más pequeña que puedas en todos los casos y exponer correctamente. No tengas miedo, conocer tu cámara y sus posibilidades te ayuda a conseguir los resultados que te gustaría. Te recomiendo probar y probar hasta encontrar sus limitaciones. En algunas cámaras puede haber más tanto por debajo de 100 como por encima de 12800.

 

Procura hacer un buen equilibrio entre Velocidad de Obturación (que no sea demasiado baja para evitar movimiento y ganar nitidez) e ISO (que no sea muy alta para evitar el ruido molesto).

 

Pues sí, también como en la Apertura de Diafragma y la Velocidad de Obturación hay pasos intermedios. Estos pasos te ayudan a manejar con mayor precisión la luz.

100 125 160 200 250 320 400 500 640 800 1000 1250 1600 etc

Se llaman «medios o tercios»

El Ruido

Maldito

¿Qué es el ruido o grano?

 

Pues nada más y nada menos que datos aleatorios de luz sin información en el sensor. ¿Cómo te quedas? Parecía más complicado, ¿eh?. Vamos que cuanto más aumentas la ISO y cuanta más temperatura tenga la cámara más puntitos de luz habrá sin saber quienes son. Pobres…

 

 

Tienes que tener en cuenta que si esa ISO es muy alta, por ejemplo 1600, puede generarte ese ruido o grano que en muchas ocasiones puede estropearte la fotografía. Eso quiere decir que no podrás editar las sombras con más luz (más información) o directamente estará llena de ruido. En algunas cámaras no es recomendable subir de ISO 800, aunque puedas, y en otras de ISO 25600, por ejemplo.

 

 

Averigua hasta dónde puedes sacar buenos resultados con la tuya.

¿Por qué en algunas cámaras aparece en valores más altos y en otras más bajos?

 

Porque el procesador interno de la cámara es capaz de encontrar e identificar esa información perdida de manera más eficiente. El tamaño del sensor también tiene mucho que ver. Hay más personas (puntitos) que saben cómo se llaman y sus apellidos. 

No le temas al ruido,
tampoco es un león muerto de hambre

Maneras de Minimizar el Ruido

1. La ISO
Utiliza la menor posible en cada caso pero sin miedo.

2. La Luz

Si necesitas más luz busca otros ángulos, averigua cuál es la mejor hora o cambia de estancia para encontrar ese plus de iluminación.

3. La Temperatura

Es importante que la cámara no esté a altas temperaturas.

ISO 6400 – El ruido es muy notable

Scroll al inicio